sábado, 6 de octubre de 2012

CURIOSIDADES

En realidad, las curiosidades son las que ponen condimento a la vida; sin ellas sería demasiado soso vivir en la rutina, aunque hay algunas que llaman poderosamente la atención, no tanto por ser extraordinarias sino repetidas.
En Bolivia, para empezar las curiosidades, los empresarios de los medios de comunicación se oponen a contribuir en el seguro que el gobierno ha instituido a favor de los trabajadores de la prensa pues dicen que no están involucrados. Aunque la respuesta parece lógica porque son simples comerciantes, ¿cómo es que manejan la información? ¿Es una mercancía más?
En el departamento de Potosí se ha desatado una "fiebre del oro" donde los campesinos de la zona están mezclados con grupos de interés transnacional que les está proveyendo armas y donde la situación se ha hecho tan conflictiva que hasta la policía teme ingresar en el sitio de enfrentamiento; claro que no sólo hay una fiebre del oro sino también del estaño, de la plata por el alza de las cotizaciones internacionales y por las facilidades que el gobierno ha acordado con las cooperativas, algunas de las cuales no son de ese carácter.
Otra de las anormalidades es la apertura de un geriátrico, de los muchos abiertos últimamente, donde los internos eran tan maltratados que,  hasta ahora, se suman 6 muertos a causa de golpes y torturas y, aunque parezca más bien para Ripley, Chile ha ordenado a sus diplomáticos investigar e informar sobre los trabajos que los potosinos piensan hacer con las aguas del Silala que están dentro de nuestro territorio; una muestra más de su vocación de paz.
Dentro de un parque en la ciudad de La Paz, los "indígenas" han construido ya más de tres decenas de inmuebles, pese a la prohibición estricta, porque les da la gana y ya. Y como si no fuera suficiente, en otra área, se ha detenido a ex empleados de una línea en quiebra por haber vendido pasajes fraudulentos, por varios millones, cuando ya sabían que sus naves nunca más podrían volar. Lo curioso está en los compradores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario