viernes, 1 de julio de 2011

SALVAR A GRECIA

Todos coinciden en la necesidad de salvar a Grecia de su profunda crisis económica; pero difieren en cuanto a salvarla de qué. Mientras unos afirman que de su propio gobierno, otros dicen que hay que salvarla del FMI.
Y, en verdad, ambos lados tienen la razón porque hace ya bastante tiempo que los gobernantes, en la casi totalidad de los Estados del mundo, no responden a las necesidades ni aspiraciones de sus pueblos, por mucho que insistan en que son democráticos y porque se han hecho simples intermediarios entre el poder oculto de la especulación y la avaricia, y porque el organismo internacional no es ningún dechado de sabiduría y oportunidad y, por el contrario, sus chapuzas, intencionales o no, han sido causa de más agudización de las crisis que algunos han tenido que soportar como efecto del consumismo y el llamado capitalismo salvaje.
América Latina, fuera de los maquillajes usados, es una muestra de cómo puede afectar o no, el recetismo fondomonetarista a nuestras economías y los bolivianos hemos vivido ambos extremos. Una política neoliberal radical que casi nos lleva a la total insolvencia estatal y una recuperación que sólo ha sido efectiva en la medida en que no se han tenido en cuenta para nada esas exigencias internacionales.
Hay pues que salvar no sólo a Grecia sino a la mayoría de las naciones del mundo, de sus propios desgobiernos y de la injerencia internacional a través de organismos, como el FMI o el BM, que son como recetar medicinas irritantes en casos de diarreas agudas y, consiguientemente, en lo mejor, llevar a la cronicidad de las crisis monetaristas que esconden todo un submundo de manipulaciones para evitar el arreglo estructural de los países.
Lo que nos lleva a inferir que el mundo anda mal gobernado y peor representado; sea en las democracias formales o en las tiranías salvadoras; ergo, hay que buscar soluciones ingeniosas para no salir por el caos y la anarquía que muchas veces también se siembra intencionalmente por la conspiración internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario