Ayer hablábamos sobre las estadísticas y varias veces nos hemos referido también a las encuestas, que pueden mostrarnos el punto de vista del que las paga o sumirnos en la confusión.
Por eso no hemos prestado demasiada atención a las últimas encuestas que dan a Evo Morales un amplio respaldo ciudadano que, paradójicamente, aparece más bien en las ciudades que en el área rural, donde los encuestadores no llegaron.
Pero, independientemente de los resultados y las interpretaciones, lo que se debe percibir es que sus acciones no pueden esconderse o maquillarse y, el sólo hecho de ampliar la red de carreteras, por ejemplo, es ya un punto positivo y así hay otros. Lo que sigue llamando la atención es la ausencia de opositores; claro que hay quienes se arrogan esos papeles; mas, son tan majaderos e inútiles que más que oponerse a Morales lo favorecen directa indirectamente.
Porque es esta ausencia de oposición que da piedra libre al sectarismo que quieren imponer algunos de los que se proclaman como aliados del oficialismo; ahí está el caso de los mal llamados mineros cooperativistas que, incluso, amenazan ahora con el "voto castigo" porque se les quiere cortar el flujo de privilegios y ganancias inmorales a que se estaban acostumbrando a costa de los recursos de todos, la explotación del hombre por el hombre y la adopción de las actitudes que ellos mismos llaman neoliberales.
Y hay otros donde el sectarismo es evidente, como el sólo hecho de monopolizar la palabra "indígena" que no sólo es mal usada sino abusada para discriminar a los otros, a los que llaman de acuerdo a sus gustos. Claro que habrá quien diga que, en realidad, las revoluciones en el mundo no son sino mitos, sueños, utopías y hay que concordar con ellos, aunque con algunas reservas pues la propia evolución del hombre exige un crecimiento y desarrollo que sólo puede darse en un ambiente de libertad e igualdad que no existe en el mundo pero no por ello imposible.
Lo que también hay que analizar es la sustitución de la política por la politiquería; tanto en Bolivia, como España, EEUU, Rusia, el Reino Unido o Etiopía que tampoco quiere decir que hay que renegar de ella sino hacer una buena distinción de lo que es una y lo que es la otra.
En todo caso, las encuestas y estadísticas, nos sirven para reflexionar sobre estos y otros temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario