domingo, 25 de noviembre de 2012

INVERSIONISTAS BUITRES

Los fondos buitre o los inversionistas buitres, son apenas una faceta de la dependencia y el economicismo imperante en el mundo pues no sólo están destinados a saquear las cajas de los fondos fiscales sino a postergar o inviabilizar su autofinanciamiento y, por ende, su desarrollo.
Mucho se habla de "seguridad jurídica" por quienes no conocen del tema o aquellos que se han alienado a la avaricia pues si analizamos las cosas racionalmente, nos encontraremos que lo único que quieren los avarientos es "suelo arrasado" en nuestras naciones para hacer lo que quieran y a su antojo. La historia latinoamericana está plagada de ejemplos donde las épocas de vacas gordas y flacas se han sucedido no de acuerdo a predicciones o pronósticos de los augures sino a las condiciones que han impuesto los neocolonizadores en pos del vil metal; nunca ha importado si teníamos o no capital financiero, humano o de recursos naturales; se ha fracasado en la industria o el crecimiento no por ineptitud racial o regional sino por las condiciones que ha impuesto el capital, que casi siempre logra lo que quiere por medio del sabotaje o lo que le conviene, según las circunstancias; los ejemplos más concretos los tenemos en las idas y venidas de la industria automotriz entre Argentina y Brasil, la pendulación de un supuesto subimperialismo o la estulticia y entrega de nuestros gobernantes a las tejemanejes de la politiquería internacional.
Hoy la moda es de los fondos buitres que pueden presentarse como una oportunidad para la inversión, la preservación de reservas o para el rescate de empresas; pero que, en el fondo, no es más que sabotaje y del más siniestro, del que encubre a pequeños grupos de personas que no tienen otro objetivo que el materialismo y se complementan bien con la ignorancia o la superstición de unos pocos que creen en el nuevo ídolo del dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario