Tanto en la América Latina, como en el mundo, hemos vivido una serie de flujos y reflujos que, hasta el momento, lo único que han hecho es extender el sistema de explotación materialista; pero sin ninguna solución estructural, seria, para la humanidad en general.
Algo de ésto se avecina también o adivina en la politiquería boliviana donde la reunión del partidismo llamado Movimiento Sin Miedo (MSM) estuvo signada por la presencia de "invitados" de la Embajada Norteamericana que hacen presagiar una vuelta al sistema de dependencia-corrupción-impunidad, que caracterizó la política de intermediación establecida por la "revolución nacional" del 52 y cuyos trasfondos todavía se niegan a ser revelados.
Pero no sólo eso, sino que las disertaciones sobre la nostalgia marxista del vice actual, nos lleva a lo mismo, es decir, la supuesta oposición entre capitalismo y comunismo que ya el mundo entero sabe que no sólo es falso sino un rotundo fracaso. Como si fuera poco, nuestros "analistas" y"docentes" universitarios tratan de resucitar ese debate haciendo hincapié en la economía "estatal" y "privada", como si tales extremos no fueran sino parte de un mismo todo: el Estado, si lo definimos correctamente como la conjunción de territorio, población y leyes y no lo confundimos con gobierno o la avaricia de unas pocas personas.
En todo caso, aunque ya se presiente, ¿será posible una nueva serie de flujo y reflujo, cuando el calendario maya anuncia una serie de cambios que, incluso, ya se están dando? Porque si percibimos bien las cosas, las protestas ciudadanas a lo largo y ancho de Europa no son moco de pavo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario