jueves, 16 de agosto de 2012

¿AMIGO, MASCOTA O ESCLAVO?

Hoy se se celebra (¿?) en Bolivia el "día del perro"; lo que nunca se ha aclarado es si como un homenaje al mejor amigo del hombre, a las mascota o al esclavo. Porque, independientemente de lo que digan los desocupados que se dedican profesionalmente a la defensa de sus derechos y se agrupan en ONGs, hay una gran variedad en el trato que se brinda el animal más doméstico que tiene el hombre.
En unos casos, efectivamente, el can ha resultado ser su mejor amigo y lo ha demostrado por medio de su fidelidad a la hora de vivir como de morir; en otros casos, es fuente del segundo rubro de gasto en el mundo pues las mascotas, no sólo los perros lógicamente, estadísticamente son eso; pero el tercer acápite es donde, seguramente, entran los más de los perros: como esclavos. Porque, por lo menos en muchos barrios de Cochabamba, cada casa cuenta con un mínimo de tres y en otras son mucho más que, a tempranas horas de la mañana son echados de "su morada" para ir no sólo a hacer sus necesidades en calles, avenidas, plazas y jardines sino también a buscar su sustento en los basureros u otros sitios donde puede haber restos de comida. Lógicamente que si tienen ocasión de contagiarse de rabia lo hacen y muerden por doquier, por lo que el número de mordidos y de casos de eso que se llama "rabia humana" han aumentado.
Resulta pues, a la hora de las conclusiones, completamente hipócrita dedicarle un día, como son todos esos que se atribuyen a esto o lo otro, y es necesario hacer un exhaustivo examen de la calidad de esos animales para evaluar correctamente su uso, sus derechos y obligaciones, ahora que se especula sobre todo y sobre nada.
Los recuerdos que muchos tienen de estos animales pueden ser muy especiales y muestras grandes de alegría y amistad. Hasta hace un tiempo tener un perro era, efectivamente, tener una mascota y así se lo trataba; pero como todo ha ido degenerando hoy los canes sirven hasta para el delito ya que muchos marginados los usan tanto para imponer una limosna como para asaltar; los ejemplos de los denominados "cleferos" o "polillas" son de cada día y no se puede hacer nada porque siempre aparecen los supuestos defensores de derechos que se olvidan del bien común y del sentido común; aunque muchas veces no se sabe si están defendiendo el delito, el perro o su salario.
En recuerdo de muchos perros que pasaron por nuestras vidas con buenos recuerdos; hagámosles el homenaje de no tomar lo de perro como, conceptualmente, se toma también como un ser inmoral y abyecto sino en su acepción de amistad, de identidad, de fidelidad que, en varias ocasiones, sirve o debería servir de ejemplo al propio hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario