Las negociaciones sobre compra y venta de acciones de ELFEC y COMTECO y el resarcimiento o no que se debe dar a ese asunto y cuánto puede costar, está llevando a investigaciones donde casi todo huele excesivamente a podrido no únicamente porque existen sospechosos y hasta prófugos sino porque hay empresas fantasmas y acuerdos irracionales, por no decir ilegales.
Casi, casi, lo mismo que sucede siempre cuando de instituciones públicas y privadas se trata, porque no es cierto que sólo en la administración pública haya corrupción; es más, si existe es porque en la privada se inicia todo porque tan corrupto es el que recibe como el que da y las denominadas "coimisiones", hace tiempo que comprueban el dicho.
Y ahora que hasta la quiebra de bancos se ha convertido en negocio, pues nada se puede esperar de transparente tanto en lo que se tiene como sospechoso como en lo que se investiga porque eso de "paraísos fiscales", "seguridad jurídica" y una serie de sofismas neoliberales apañan las cuestiones, en lugar de contribuir a combatir la inmoralidad y si no que lo digan las empresas que fueron "capitalizadas" en el mundo entero y de cómo surgieron nuevas minorías para sustituir las plutocracias y como éstas hasta lindan con la mafia y los más tenebrosos manejos materialistas. Lo que ha sucedido en la ex URSS y la caída de su muro o "telón de acero" es más que expresivo al respecto y así como se ha dado en esas latitudes, puede darse en cualquier otra parte, donde las instituciones se manejan de acuerdo a intereses personales, familiares y sectarios y muchas cooperativas entran en la bolsa, aunque hay algunas excepciones que habría que ponderar pero que no se hace porque la mayoría es abrumadora y también habría que hacer una buena investigación de fortunas al respecto para darles esa transparencia de que tanto se habla pero poco se hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario