Aunque la definición oficial de Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure es clara, podríamos también interpretar como: Triste Interrogante Para Nuestra Inteligencia Social porque están saliendo cosas a propósito, o despropósito, que terminan por confundir todavía más la cuestión.
Una de las últimas, la "exigencia" de un tristemente célebre dirigente sindical con antecedentes paramilitares que pide la convocatoria a una "asamblea popular" como una salida al actual conflicto que, se reitera, o es demasiado obtuso o está siendo cínicamente manipulado por unos y otros y que develaría, además, lo que decíamos hace unos días, que la situación no hace más que sacar a la superficie la lucha interna entre fracciones comunistas y trotskistas del entorno del propio presidente o sus "asesores". Que un dirigente minero les siga el juego conociendo sus antecedentes es todavía mucho más preocupante.
Por eso es que el tema convoca nuestra inteligencia individual y social y, sinceramente, algunos deben preguntarse también si estaremos a la altura de las circunstancias porque, incluso, atendiendo a la Constitución Política del Estado que, supuestamente, es igualitaria y socialista, no deja de ser cuestionable que la suerte de la mayoría de los bolivianos esté en las manos de unas cuantas familias cuya inadaptación a la civilización puede ser bien aprovechada por los que manejan el vil metal y están en todas partes para pescar en río revuelto. Hasta el momento los mismos protagonistas secundarios que se han apoderado del tema son muy, muy cuestionables no sólo por sus antecedentes sino por su calidad cerebral.
En todo caso, que el TIPNIS sea lo que la definición oficial dice o que nos esté poniendo frente a la realidad para ver si estamos respondiendo con inteligencia es, a su vez, un componente más, que puede ser esencial a la hora de las definiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario