jueves, 18 de abril de 2013

¿HACER QUÉ?

La primera pregunta que generalmente se hace uno es; ¿qué hago?, luego viene ¿quién soy? Y lo mismo pasa con los gobernantes; primero, se preguntan qué hacer y sólo después se preguntan qué son, desde totalitarios hasta supuestamente demócratas pero con respuestas al estilo de cualquier tirano.
Tocqueville decía: "Los soberanos de nuestro tiempo sólo buscan hacer cosas grandes con los hombres; me gustaría que intentaran un poco más hacer grandes hombres". Y tenemos y conocemos los resultados: el industrialismo, con todas sus secuelas de monopolio, acaparamiento, especulación, discriminación, contaminación, para citar sólo algunos de sus males.
Por su parte, Pirsig, comentaba: "La tecnología nos había prometido poder; pero de hecho se ha convertido en nuestro amo". Y cada uno tiene sus propias experiencias en este rubro donde se puede ser un completo anacoreta si, por ejemplo, no se luce un móvil de última generación, que cualquier idiota lo puede comprar.
Pero ninguna de las preguntas ha sido resuelta o respondida por nadie, a no ser los utopistas o soñadores que, más que buscar en el futuro, sienten la necesidad de mirar mejor el pasado para mejorar el presente. Y es que, en realidad, eso que se conoce como el Renacimiento o la tiranía de la lógica no solo nos ha hecho más esclavos sino que ha agudizado nuestras incógnitas.
Y si no que lo digan el consumismo, la urbanistería, la politiquería, el materialismo que se impulsa desde la derecha como la izquierda o esa gran frustración que significa la "religión organizada" que está siendo cada vez más cuestionada y está dando lugar a una búsqueda más intensa de la espiritualidad que no ha podido brindar a nadie.

No hay comentarios:

Publicar un comentario