martes, 23 de abril de 2013

EL THATCHERISMO

Incluso en su muerte la "dama de hierro" creó controversia; pero de esa simplemente mediática, de imágenes, sin contenido. Porque discutir lo que trajo entre manos la Primera Ministro y analizar sus consecuencias pocos lo han hecho cuando estaba viva y también cuando murió.
¿Qué dirá la historia? ¿Aunque alguien ha dicho de ella que es una meretriz, de la historia, no de la inglesa? De todos modos nos sirve para acercarnos a la realidad del mundo o sacar conclusiones por su mirada en negativo, es decir, al revés.
Según algunas personas que conocieron a la Thatcher y su política cuando se imponía al mundo entero, por medio de presiones u organismos internacionales, supo muy bien aprovechar el espíritu victoriano que ha quedado en la mayoría de los ingleses y su convencimiento o adhesión al darwinismo social que, implícitamente, está presente en las mentes de muchos súbditos de la corona inglesa, a los que no les importa el número de desempleados, la falta de fuentes de trabajo o la corrupción de los sindicatos porque siempre es mejor ganar, aunque sea poco, si se tiene un empleo, o vivir de los subsidios aunque apenas alcance para lo básico, siempre que se pueda disfrutar de los recuerdos de un imperio que fue y que nunca más volverá a ser.
Lógicamente que las reacciones al thatcherismo no han sido las mismas alrededor del mundo; pero el hecho de que continúen en la polémica es bastante frustrante porque nos dice que todavía la falsedad, el sofisma, la mentira abierta, es capaz de hacerse política de Estado y, lo peor, a cualquiera se le puede ocurrir disparar un misil nuclear o atómico y desencadenar la locura en nombre del victorianismo, del socialismo o lo que fuera.
¿Aprendemos de nuestras experiencias?

No hay comentarios:

Publicar un comentario