martes, 7 de mayo de 2013

EXCENTRICIDAD O NOSTALGIA

A falta de ideas, la izquierda criolla recurre a la excentricidad o la nostalgia para procurar salvar su situación; no otra cosa representa que todavía se haga aparecer esa tendencia como de solidaridad, de revolución o de nuevas ideas, cuando ya las mismas han fracasado en el mundo entero y no fueron sino una maniobra del capital internacional y a los hechos nos ajustamos. De otro lado, pedir a los jóvenes que aprendan a cantar la internacional comunista o abrir cursos de adoctrinamiento, no es sino caer en la nostalgia. ¿Qué le puede ofrecer en estos momentos a nadie, el marxismo? ¿Dónde quedan las figuras de Lenin, Engels o Stalin? ¿No están acaso en el cementerio de los cuerpos y de las ideas?
Pero las curiosidades criollas se repiten en casi todos los ámbitos, donde los únicos que no se dan por enterados son los que se dicen opositores porque seguramente, están en huelga sus neuronas; lo mismo que los de la COB que después de fracasar en su "paro contundente", anuncian radicalizar sus medidas, al mejor estilo de la derecha y de cuya impronta es, precisamente, la radicalización. Y, como si no fuera suficiente, insiste en el sectarismo dentro de su solicitud en la ley de pensiones, para favorecer a unos cuantos.
Mientras tanto, hay una sorda agresividad desatada por quienes manejan la especulación, el ocultamiento, el agio y a quienes, ya no es sorpresa, le hacen el juego los "proletarios" que piden una canasta familiar no únicamente al estilo consumista sino dentro de la economía especuladora que caracteriza al materialismo.
Hasta ahora las revoluciones en el mundo han fracasado por falta de ideas, por la imitación que se hace de algunas de ellas, por excentricidad y nostalgia. Al parecer queremos tropezar con la misma piedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario