jueves, 27 de septiembre de 2012

¿ÁRBITRO O BARRA BRAVA?

Una vez más la caricatura principal de Página 12, nos da pie para comentar algo que, aparentemente, se viene debatiendo en el mundo: La pertinencia de los organismos internacionales, especialmente, del área de la economía.
Aunque ya uno de sus principales miembros, o varios, ha escrito respecto al papel del FMI cuestionándolo, no hay dudas que, como se indica en la caricatura, ese organismos quiere siempre aparecer como árbitro; pero se parece más a un "barra brava" que, en los últimos tiempos, han caído incluso en la delincuencia revelando una serie de conexiones sórdidas entre dirigentes, jugadores, equipos y mafias que apenas si se conoce en la punta del iceberg.
Lo mismo pasa con varias instituciones internacionales que, en la teoría, estarían para apoyar las naciones y procurar un clima de paz y entendimiento mundial pero que, en los hechos, hay mucho por cuestionar; a tal punto que la misma ONU está siendo criticada por su papel en las intervenciones militares de las potencias armamentistas y del comercio transnacional y en contra de los intereses y las personas de otras naciones.
Si hiciésemos un recuento de lo que Stiglitz publica respecto a algunos organismos, por ejemplo, encontraríamos suficiente material para someter a sus miembros a la Corte Internacional de La Haya y para clausurar sus oficinas; sin embargo, el poder del vil metal todavía no sólo las mantiene sino que ordena que amenace a naciones y hombres si no se someten a sus recetas que, entre otras cosas, son parte fundamental de la crisis del materialismo y la avaricia.
Así marcha el mundo y la teoría está cada vez más lejos de la realidad; no porque sea utópica sino porque es falsa, mentirosa y tiende al engaño masivo. Con razón contestó la principal residente de la Casa Rosada, que la economía no es como el fútbol; aunque en sus aspectos negativos se parezcan mucho; pero hay tanta distancia como entre un árbitro probo y un "barra brava" acanallado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario