viernes, 10 de febrero de 2012

TRAGICOMEDIAS

No hay duda que en Bolivia la tragicomedia es más habitual que en otras partes del mundo; habría que averiguar si hay una predisposición especial para ello o sólo es la respuesta a ciertas tendencias o sofismas que se manejan en el ambiente.
Podríamos hacer un largo listado de las que se están presentando actualmente y, entre ellas, la del TIPNIS es realmente impactante porque más que ponerse a reír uno tiene que llorar por la casi absoluta falta de información que amenaza dividir algunas personas e instituciones sin argumento real porque no sólo que hay impostura en quienes marchan o dejan de marchar sino que se percibe una fuerte intromisión de personas y organismos que manipulan las cosas a su antojo; también está el tema de la clarísima discriminación de los padres de familia del colegio Bolívar de Cochabamba que ya no saben cómo sostener su irracional ilegalidad y persisten en la mala educación de sus hijos que es lo que más duele; también hay que citar el estalinismo paradójico de los trotskistas que se oponen a la nueva reforma no porque sea inoportuna o insuficiente sino por el único hecho de ser trotskistas y estalinistas, es decir, tener el cerebro hecho a machetazos y no aceptar la opinión contraria. Así podríamos continuar con el Parque Tunari, los avasallamientos a la propiedad, la impostura, la demagogia, la usurpación, la permanente subversión de quienes se dicen dirigentes "sindicales" y tantas y muchas acciones que lo que están haciendo es dinamitar la democracia, poner en riesgo la institucionalidad y atentar contra el bien común; aunque algunas actuaciones sean tan ridículas o más que las que nos muestran esos que se hacen llamar "oposición" y que no son más que majaderos que son los más antidemócratas que los que critican.
No es primera vez que este ambiente se produce en nuestra patria; pero por eso mismo es preocupante porque ha servido para la insurgencia de muchos tiranuelos que no podían mascar chicle y caminar al mismo tiempo; tal y como lo hacen muchos de los politiqueros del mundo, incluidos los que se creen grandes o pertenecientes a las potencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario