jueves, 9 de febrero de 2012

EL SENTIDO COMÚN

Aunque Unamuno era reiterativo al decir que el sentido común, es el menos común de los sentidos; no hay duda que es lo que más nos falta en estos tiempos. Y es que se trata de la atención o desatención de los muchos problemas que tenemos los bolivianos y que abordamos de acuerdo, no del sentido común sino del sofisma o la interpretación distorsionada.
Está ocurriendo con el tema de la carretera entre el Beni y Cochabamba, con los discapacitados que firman y reniegan de su propia firma, con los mineros llamados cooperativistas y los regulares, con la preservación y riesgo del Parque Tunari, con el dominio sobre los recursos naturales de nuestro suelo, con la propiedad que se disputa al Estado por parte de sectores pequeños, con la explotación de importantes yacimientos como el litio o el hierro, con la construcción de obras pequeñas, medianas y grandes, con la aprobación o presentación de abundantes leyes quién sabe sobre qué con que amenazan desde el Parlamento y, fundamentalmente, con la percepción que hace cada uno, o le ayudan a hacer a través de los medios, de la realidad y la actualidad.
Pocos son los que no se dejan llevar por el sofisma o la mentira cínica o cívica; los más por la propia precariedad de la mayoría de nuestros medios de comunicación e información cae en el engaño o la manipulación y, lógicamente, no atiende el sentido común, el bien común, el interés colectivo.
Hay que recuperar el sentido común, la inteligencia propia, hacer uso del derecho de expresión e información y no ser parte de la artera manipulación que se produce por parte de comerciantes y otros que nunca pueden acercarse siquiera a lo que debe ser el periodismo y se contentan con la vulgaridad del mercado se consumo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario