martes, 14 de febrero de 2012

GEOPOLÍTICA BOLIVIANA

Lo que casi siempre le ha faltado a Bolivia es geopolítica; por eso es que debemos recordar hoy la invasión de Antofagasta mientras otro problema geopolítico es actual: La construcción de la carretera Cochabamba-Beni ya que, en verdad, pocos han sido los que han leído, al menos, algo de geopolítica y han escrito sobre ella; habría que citar a Mendoza, Méndez, Demetrio Canelas, Unzaga de la Vega y alguno más que, como siempre, fueron ignorados olímpicamente con gran contento de quienes ejecutan sus estrategias en nuestro territorio y se elaboran fuera de nuestras fronteras. Si hacemos un análisis de la pérdida del Litoral, antes que la ambición inglesa por controlar ciertas materias o dar la opción a la expansión chilena, hay que admitir que nuestra propia irresponsabilidad condicionó no sólo la guerra sino también la derrota.
En la cuestión de la vertebración nacional también se han ejecutado algunas obras en contra del interés nacional o para ralentizar nuestro desarrollo; ahí, está por ejemplo, la carretera Cochabamba-Santa Cruz, en lugar del ferrocarril, o el oleoducto Sica Sica-Arica, contrario al control de nuestros recursos no renovables y favorable a la intromisión extranjera. No es pues raro que los cipayos del entreguismo se opongan ahora a la carretera al Beni que puede condicionar una serie de hechos negativos para Bolivia y que analizaremos cuando el espacio sea suficiente y no se nos acabe, como sucede ahora. Pero, hay que insistir, la falta de conocimientos de geopolítica y la injerencia extranjera le ha hecho mucho daño a Bolivia y continúa con esa labor, de manos de la demagogia o la ignorancia de algunos "defensores" de santuarios que no son más o que nunca fueron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario