domingo, 11 de septiembre de 2011

LA POLÍTICA DEL MIEDO

Lo que el mundo vive desde hace siglos es la política del miedo. Miedo a la muerte, a la pobreza, a la enfermedad, al desempleo, a la crisis económica, a la soledad, al terrorismo; facetas que se explotan muy bien por la politiquería mundial que se renueva constantemente con el miedo al comunismo, al fascismo, a la anarquía y no pierde oportunidad de hacer pitos y fanfarrias sobre el "recuerdo" de fechas como el inicio de la primera guerra mundial, la segunda, la batalla de esto o lo otro o, finalmente, como ocurre estos días, la demolición de las torres gemelas que, hasta el momento, nadie ha podido explicar coherentemente a qué se debió. Si a un acto terrorista de alguien en contra del imperialismo o del propio imperio para excusar sus andanzas bélicas y de apropiación indebida en el planeta.
Por eso es que el mayor aparato montado por los gobiernos despóticos es el de: "inteligencia", es decir, todo aquel gasto millonario que se hace para espiar al prójimo mediante una infinidad de mecanismos que van desde las centrales de inteligencia, hasta los "hombres de negro"; pasando por infidencias, delaciones, chantajes, pinchazos telefónicos, acoso, persecución y un largo etcétera.
Si todo ese dinero se usara para promover la paz y la confianza; hace tiempo que el mundo sería un remanso donde el hombre se dedicaría a cultivar el espíritu y las artes, libre de obligaciones onerosas y, fundamentalmente, del miedo. Pero como la politiquería no coincide con los postulados ni de la humanidad ni de la filosofía, todavía hay mucho para explayarse en programas de miedo, terror y muerte; que es lo que siembran los que se suben a las espaldas de los hombres, ayudados por conspiraciones de toda laya que ocultan la verdad para seguir con la ejecución de su programa de explotación y expoliación, mediante la difusión y ampliación del miedo.
Para derrotar todos nuestros males, lo primero que hay que vencer es el miedo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario