jueves, 11 de agosto de 2011

DEA Y NARCOTRÁFICO

Hacen reír los reclamos de algunos desmemoriados, es lo menos que se puede decir, cuando reclaman el regreso de la agencia norteamericana de control de las drogas y culpan al narcotráfico de todo. Porque si usáramos la memoria para recordar bien, nos encontraríamos con que el ilícito negocio floreció cuando la dicha agencia estaba en el país y nadie dijo nada. Ni siquiera los vecinos de muchos conocidos narcotraficantes que, al contrario, festejaban la insurgencia de mansiones, cuentas bancarias y automóviles de lujo y hoy, claro, se desgarran las vestiduras.
Incluso suponiendo que esa entidad gubernamental extranjera hubiese cumplido a cabalidad y la máxima eficiencia, seguiría siendo negativa a los intereses del país porque no sólo se afecta la soberanía sino que se posterga la propia preparación para la lucha contra las drogas. Por lo demás, la DEA está en Colombia, en el Perú, en México y es ahí precisamente donde el negocio ha tenido y todavía tiene un crecimiento importante y está poniendo en riesgo muchas instituciones nacionales.
No le echemos pues la culpa al empedrado ni hagamos problemas donde no hay nada de conflictivo. Que el narcotráfico es un negocio transnacional, eso lo sabemos; que sus redes alcanzan hasta donde no nos imaginamos, eso lo sospechamos; que varios organismos internacionales controlan el negocio, no para erradicarlo sino para dirigirlo, también lo sospechamos.
Se decía que Cochabamba vivió el "boom" de las construcciones cuando empezaron a aparecer muchos edificios y condominios; pero no se dijo lo mismo de otras ciudades donde el negocio financió más que en ésta; la inmobiliaria estaría pues seriamente comprometida y sigue siendo un negocio rentable a juzgar por la cantidad de empresas que se dedican al rubro y tienen páginas y páginas de propaganda en los diarios, las radios y los canales de televisión.
La única manera de erradicar los negocios ilícitos es promoviendo la igualdad y dando suficiente trabajo a todos. ¿Qué Estado en el mundo, tiene esa capacidad? ¿Acaso el desempleo no es un índice que se toma en cuenta en el balance de la crisis económica? ¿Acaso no pocos quieren copiar el estándar de vida de los narcos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario