domingo, 18 de marzo de 2012

RESPONSABILIDADES CIVILES Y PENALES

Como dijimos, parece que en Bolivia todos nos hemos vuelto derechistas pues sólo exigimos derechos pero no cumplimos con nuestros deberes y, por tanto, responsabilidades. Es lo que pasa cuando los bloqueos, las tomas de pozos petroleros, las huelgas que afectan servicios esenciales, causan daño al Estado que no sólo está tipificado como tal en el Código Penal sino que se debe extender al Código Civil para la reparación correspondiente.
¿Quién correrá con los gastos de los perjuicios ocasionados por unos cuantos irresponsable en el bloqueo de Colcapirhua? Porque desde algunas monedas hasta varios cientos de miles, es lo que se puede cuantificar por las pérdidas ocasionadas en el tránsito de mercaderías, en el transporte de estudiantes y trabajadores, incluso, en la pérdida de vidas humanas y heridos en un accidente de tránsito atribuible a ese bloqueo ilegal y completamente irresponsable.
Ahora que tanto nos preocupa la inseguridad ciudadana, de la que son parte también los bloqueos, las huelgas, los paros, debiéramos preguntarnos quienes son los encargados de aplicar los códigos en vigencia y de imponer las sanciones correspondientes y mantener la institucionalidad del Estado, en lugar de buscar chivos expiatorios o, demagógica y fácilmente, atribuirle todo al "gobierno" sin siquiera precisar dónde exactamente, como hace la inepta oposición.
Mientras no haya una correspondencia entre derechos y deberes y no se apliquen las leyes correspondientes a la ausencia de los últimos y exceso de los primeros, seguiremos en la cuerda floja no sólo de la institucionalidad sino de la propia democracia y no hay duda que esta situación no se debe a determinado gobierno sino a la inteligencia y conocimiento de cada ciudadano.
Tanto el Código Penal como el Civil no deben ser de simple adorno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario