lunes, 9 de enero de 2012

MARCHAS Y CONTRAMARCHAS

Sólo excepcionalmente las manifestaciones de protesta, reivindicación o solidaridad suelen ser espontáneas; después del final del "doble sexenio" movimientista cuando su "monolítico" líder sacaba sus milicias a las calles y amenazaba al mundo entero, para caer pocas horas después en una subversión popular, ya nada se puede garantizar en Bolivia. Por esto es que las marchas y contramarchas sobre la carretera al Beni, el problema real es ese y no otro, debiera solucionarse por medio de un referéndum nacional porque importa a todos y no a unos cuantos sean o no "indígenas", "nativos", "salvajes" o simples instrumentos de manipulaciones tenebrosas.
Para hacer una marcha o una manifestación se requiere logística y, de acuerdo a las necesidades, dinero. No se puede hacer un evento de éstos sin una buena faltriquera; que pueden haber "auspiciantes", es cierto; pero se desvirtúa la protesta porque deja de ser una manifestación popular. Ha sucedido muchas veces en la historia y no estamos descubriendo la pólvora; no sólo con estos hechos que pueden derivar o no en golpes de Estado sino también, por ejemplo, con las llamadas "guerras mundiales", que no han sido más que la manipulación cínica de la gente en pro de los intereses de muy pocos avaros y materialistas. Ya no hay pues elementos para creer es la espontaneidad de tal o cual hecho y, peor todavía, cuando de lo que se trata es de facilitar también la manipulación mediática e informativa.
En lugar de alinearnos en torno a la marcha o la contramarcha lo que hay que hacer es promover una consulta general que resulta lo más democrático si se organizan bien las cosas, de modo que tampoco sea la manipulación la que gane. En cuestiones de democracia, la verdad, estamos en pañales porque tanto el oficialismo como la oposición hablan de ella sólo cuando les conviene pero no conciencialmente y como ejemplo de conducta y, tal vez, no sea la democracia que se usa hoy un sistema adecuado para los bolivianos porque, igual, el bien común está quedando al margen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario