Cuando nos enterábamos que, fieles a la demagogia por décadas, los dirigentes de la COB juraban y aseguraban que, ahora sí, la lucha de clases era su estrategia; el primer mandatario en su discurso de aniversario del Estado Plurinacional decía que todavía falta "descolonizar el alma" de muchos bolivianos.
Nada más cierto porque se da, infelizmente, en los dos extremos y espectro de la politiquería nacional: la derecha y la izquierda, pues mientras unos siguen el materialismo avaricioso del capital, los otros creen ser fieles al materialismo del servicio al capital; porque eso es lo que la historia nos muestra por medio de lo acontecido en el mundo entero.
Y aunque no sea en la politiquería, todavía la colonización sigue en las mentes porque mientras unos persiguen la moda que impone el consumismo; los otros, todavía creen que la lucha de clases es lo mejor, cuando la propia definición de Estado Plurinacional es un desmentido rotundo a tales afanes. Y es que así como falta descolonizar el alma; así también falta asumir nuestra identidad: el mestizaje. Que se hace de lo mejor de las dos culturas: La Occidental, venida de allende el mar, y la Oriental, de la que somos parte ancestralmente, aunque la historia y la "ciencia" pretendan negarlo en su tozudez materialista. Lo curioso es que ambos colonos del alma, hablan de libertad y de independencia, cuando no se animan a prescindir de las cadenas de la esclavitud intelectual o de los grillos que la historia ha puesto a los que quieren ser libres mentalmente pero continúan creyendo en la alienación y la única forma de ser libres es ser auténticos.
A descolonizar el alma se ha dicho, tanto en lo ideológico como en el consumismo de la música, la ropa, o los pésimos usos del lenguaje que se hace so capa de "cibernauta".
No hay comentarios:
Publicar un comentario