Es increíble cómo la majadería está distrayendo las cosas en el asunto de la red de extorsión descubierta por el Ejecutivo. Lo más curioso, y risible, es que son abogados los que se empeñan en echar sombras sobre un poder que, legalmente, las autoridades respectivas tienen que otorgar a sus subalternos para apersonarse ante las instancias que sean necesarias.
Cualquier ciudadano común, sabe que el poder suficiente y bastante que se da para cualquier persona, lo autoriza a efectuar trámites y diligencias dentro de la economía jurídica del país; nadie puede dar poder a nadie para delinquir y es hasta de sentido común. Pero la gente se sorprendería saber cuántos casos se tramitan ante el Judicial, precisamente, por abuso de poder que es consentido por abogados y magistrados, pese a que tiene sus naturales limitaciones. Y es que el leguleyismo, los tinterillos, los abogados que estudiaron Derecho al revés, hacen posible este abuso y han estado sembrando esa imagen de la justicia boliviana ante el mundo.
No es pues culpa de quien lo da sino de quien lo usa, aprovechar el poder para romper la telaraña de la administración de la justicia; claro que quienes actualmente están encausados por extorsión y otros delitos, han demostrado su "eficiencia", como dice que fueron algún ministro del ramo, en el abuso de ese instrumento jurídico que debió haber sido detenido por los magistrados respectivos.
Esta majadería del poder, que se ha extendido como plaga entre los autodenominados analistas, nos demuestra pues, bien a las claras, que donde hay que buscar las causas de la quiebra de la justicia en Bolivia, no es entre los poderdantes sino en las carreras o facultades pertinentes pues de ahí salen los "eficientes" leguleyos que lo enredan todo, que lo pervierten todo, que lo interpretan al revés de la doctrina del Derecho Romano que, al parecer, ya no se enseña.
El poder suficiente y bastante es instrumento legal para trámites legales; que algunos abogados lo usen para el delito, debe llamar poderosamente la atención no por el abuso mismo sino por la formación profesional que recibieron. Con razón se postula en muchas partes del mundo el desmantelamiento de la universidad, que comentaremos en otra ocasión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario