sábado, 29 de diciembre de 2012

LA OLIGARQUÍA CHILENA

A raíz de las declaraciones del vice que dijo que Chile es el chico malo del barrio y frena la integración, un parlamentario de ese país solicita que su gobierno envíe una nota de protesta.
Y es que a algunos habitantes de esa geografía no les interesa descubrir que su oligarquía siempre ha sido la intermediaria entre la potencia reinante y la pobreza del sur y que, desde antes de la independencia de nuestras naciones, jugó un triste papel de tratar de separar, antes que unir. Incluso, después de consolidada la liberación de la colonia española, esa misma oligarquía jugó distintos papeles para inviabilizar el crecimiento en este lado del sur, a través de una infinidad de tácticas que, vía diplomática o de las logias, jugaron las potencias en favor de sus intereses. El ejemplo más claro lo tenemos en la llamada Guerra del Pacífico donde el imperio británico jugó a proteger y ampliar sus intereses en la búsqueda de recursos naturales y empujó y organizó las fuerzas armadas del Mapocho para enfrentarse a Bolivia y el Perú, con los resultados que conocemos y que siempre estarán demandando la intervención de la justicia internacional.
Otro capítulo triste de esta intermediación o servilismo ha sido su participación encubierta en la Guerra de Las Malvinas en perjuicio de sus vecinos argentinos que, en cierto modo, inclinó la balanza en favor de la monarquía reinante en la Gran Bretaña. No es pues sólo que torpedea siempre la integración latinoamericana sino que ha servido, en los hechos, a la conspiración europea o norteña sobre el destino de los pueblos al sur del río Bravo.
Lo dicho por García Linera no es pues nada nuevo y, menos todavía, alejado de las verdad sino que refleja una realidad que la historia oficial de nuestros países todavía se empeña en esconder porque también, entre nosotros, hay voluntariosos que sirven la intromisión y juegan en contra de los pueblos latinoamericanos, iberoamericanos o indoamericanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario